> RUAJ Sailing

imagina y sueña

miércoles, 18 de mayo de 2016

OCEANOGRAFIA , MAVERICK

Bienvenidos a una nueva entrada.
Emoticon bailando divertido

Dedicado a mi hijo. Emoticon bailando divertido




Cuando pasen en mí los 
años, así como te acompañé yo, acompáñame tú hacia donde me lleva el camino...  Cuando pasen en mí más años, sigamos caminado juntos...  


Un día estando a la orilla del mar con mi hija  le pregunté mirando al horizonte: donde está el fin del mar ? y ella , señalando una ola que rompía en mis pies me dijo : aquí. Estuve a punto de ahhhhh. Ayer tomando una cerveza super cara con mi hijo me comento que la ola más grande se llamaba MAVERICK. ay ay ay.  empezamos , pero primero lo primero. 


LA FORMACIÓN DE LAS OLAS


La ola es un movimiento oscilatorio de la superficie de un océano, mar o lago. Nótese que sólo se habla de "oleaje" cuando éste se sitúa a lo largo.

El oleaje es creado por el viento al soplar sobre una extensión de agua tranquila. Entonces se forman ondas en la superficie del mar que se transforman en olas (denominadas "oleaje") que se propagan hacia las costas.

El crecimiento del oleaje viene determinado por tres factores:

- la velocidad del viento
- durante cuánto tiempo sopla el viento
- la distancia recorrida por el oleaje

Cuanto más tiempo dure el oleaje, mayor será su período (la duración que separa la ola precedente de la anterior) y, en consecuencia, su energía.
Este oleaje formará olas grandes y potentes, de períodos largos (entre 15 y 20 segundos), que durarán más tiempo.

Cuanto menor sea la distancia recorrida por el oleaje, menos potentes serán las olas, con períodos cortos (entre 8 y 12 segundos), disipándose más rápidamente.

Cuánto más se acerca el oleaje de la costa, más se elevan los fondos marinos. Luego esto incide en la intensidad del oleaje, que va aumentando cada vez más hasta acabar rompiendo.

La forma de las olas depende principalmente de la forma del fondo marino de la playa, que transforma el movimiento horizontal del oleaje en movimiento vertical. Una playa con un fondo de suave pendiente originará, en efecto, olas sin fuerza y más bien llanas. Por el contrario, una playa con un fondo profundo que pasa directamente a un fondo menos profundo originará ondas ahuecadas y potentes.

Resumiendo:

- Fondo plano = ola llana.

- Fondo con ligera pendiente = ola sin fuerza.

- Fondo con pendiente = ola ahuecada.


Al hablar de viento "on-shore" o "off-shore" nos referimos al viento que sopla sobre la costa y modifica directamente las olas (y no al viento que origina el oleaje a lo largo, y explicado más arriba).

El viento "on-shore", o "viento de mar" para traducir este término inglés, tiende a deformar las olas y revolver las aguas. 

Al revés, el viento "off-shore" procede de tierra y tiende a ahuecar las olas y alisar la superficie del agua
.
La formation des vagues


Las olas inciden sobre la práctica de numerosos deportes acuáticos.

En función del momento de la jornada y las diferentes temperaturas observadas, las olas están sometidas a las brisa "on shore" (de mar) por el día, o a la brisa "off shore" (de tierra) por la noche y la mañana. Según este factor, las condiciones de surf serán mejores entonces por la noche y la mañana... Los dos esquemas contiguos explican este fenómeno.
 

Otro factor influyente: la marea

En función del spot, las mareas pueden tener un impacto nada desdeñable sobre las olas. Éstas influyen, en efecto, directamente sobre las alturas de fondo, lo que implica modificaciones en las características de las olas. Algunos spots serán pues más favorables a la práctica del surf y el bodyboard con marea alta, mientras que otras lo serán con marea baja.

¿Es un mito afirmar que "la séptima ola es siempre la más grande"?

No necesariamente. En las series más bien "caóticas" se nota, en efecto, que cada seis olas suele llegar la mayor de la serie. Para las series con un oleaje más "perfecto" esta relación tiene a ser más de 9/10. Estas observaciones científicas proceden de Leo Holthuijsen, conocido por su trabajo en el modelado de las olas y el desarrollo de la modelo SWAN,  un experto en el campo de la comprensión y modelización de las olas.


La formation des vagues
La formation des vagues
Saber con certeza enqué lugar del mundo se forman las mayores olas es complicado, y más cuando varía en función de las condiciones, olas inciden .  meteorológicas del momento. Lo que sí se puede saber es cuáles son las playas y olas donde más surfistas se concentran. Una de ellas es sin duda Mavericks, considerada la mayor ola de California y una de las preferidas para los mejores surfistas del mundo.
La ola más grande del mundo surfeada en una competencia de surf se produjo en una playa de Portugal, a unos 100 kilómetros al norte de Lisboa. Se trata de una playa ubicada en un cañón sumergido que tiene la capacidad de generar olas gigantes.
Pese a este hecho puntual, es difícil establecer cuál es la playa en la que se generan las mejores olas del mundo,  se trata de fenómenos naturales que varían a partir de diversas circunstancias, se puede establecer una lista de las playas .
Jaws, es más conocida como el monstruo de Maui. Se trata de una rompiente de olas gigantes en la costa norte de la isla de Maui (Hawaii). Es una ola tan inmensa que es imposible cogerla remando, tienen que impulsarte con una moto de agua. Puede llegar a alcanzar casi los 30 metros de altura .
Pipeline, también en Hawaii, es la más mítica, más conocida y la más fotografiada playa del planeta. Descubierta en 1961 por Phill Edwards y Bruce Brown tiene una de las mejores olas tuberas del mundo, muy peligrosa por sus inmensas olas y por sus peligrosos arrecifes. Es un pico de izquierdas de casi 50 metros, una ola muy corta pero muy intensa y peligrosa.
Mavericks  la tuya Jorge. Historia de Mavericks
Mención especial tiene la historia de esta conocida ola. En 1960 tres surfistas decidieron adentrarse en la bahía de Half Moon para contemplar las olas, sin embargo, decidieron dar la vuelta al ver su magnitud y peligrosidad. Su perro, llamado Mavericks, les siguió nadando, quedando grabado su nombre hasta ahora. Ya en los años 70 fue Jeff Clark quien se lanzó a esta ola cansado de verla por la ventana. Durante 15 años nadie lo supo, hasta que en los años 90 se empezó a hacer famosa. Desde entonces, muchos lograron surfearla, pero otros se quedaron por el camino.se  encuentra en  en Half Moon Bay, al norte de San Francisco, lugar de concentración de experimentados surfistas. en California, tiene olas de gran tamaño que van de 15 metros de altura, además de un recorrido de casi 300 metros. La ola de Mavericks se produce por un arrecife submarino de importante tamaño que provoca que el agua se comprima y se eleve a gran altura. Esta ola, que rompe junto a un pequeño puerto. Las mejores condiciones se logran con viento casi nulo.


 En mi comienzo está mi fin






Navegación con mal tiempo
v Coles, Adlard
  • Editorial: Editorial Juventud, S.A.
  • ISBN: 978-84-261-3222-2
  • Páginas: 312
  • Dimensiones: 0 cm x 20 cm
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Castellano
  • Fecha de la edición: 2015
  • Edición: 4

NAVEGACIÓN CON MAL TIEMPO




 y por si acaso 
Las olas en las aguas costeras del Océano y la


  • Fecha de publicación en: Febrero 2010
  • disponibilidad: Disponible
  • Formato: Paperback
  • ISBN: 9780521129954





Librería Náutica ROBINSON
C/Santo Tomé, 6. 28004 Madrid (España)
tel.: (+34) 91 024 2807
robinson@nauticarobinson.com






lunes, 9 de mayo de 2016

CAPITAN DE YATE , TRÁNSITO DE MERCURIO

Bienvenidos a una nueva entrada.
Tránsito de Mercurio, en directo
HOY  9 de mayo, el Canal YouTube del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) retransmite en vivo las observaciones que estén realizando los profesionales desde las torres solares localizadas en los Observatorios del Teide y del Roque de Los Muchachos.
Click para ampliar imagen

Hoy lunes 9 de mayo tendrá lugar un tránsito de Mercurio. Durante un periodo de siete horas y media (entre las 12:12h y las 19:42h en Canarias, aproximadamente una hora más tarde en la Península), el disco oscuro de Mercurio a contraluz recorrerá el cegador disco de nuestra estrella, el Sol. Este fenómeno es poco frecuente, se da unas trece veces por siglo y las próximas ocasiones serán en 2019 y 2032. Aunque visible desde toda España en su totalidad, resulta imposible su observación sin la utilización de un telescopio debido al pequeño tamaño del planeta.
Los planetas se mueven alrededor del Sol como las manecillas de un reloj, pero si bien éstas coinciden aproximadamente cada 65 minutos y 5 segundos, los planetas lo hacen a escalas temporales astronómicas. Observando Mercurio desde la Tierra, éste tarda unos 116 días en dar una vuelta al Sol, más o menos tres vueltas al año. ¿Por qué debemos esperar entre 3,5 y 13 años para ver un tránsito suyo? Por lo mismo por lo que no tenemos un eclipse de Sol y de Luna cada mes: porque sus órbitas están inclinadas respecto a la nuestra (7 grados en el caso de Mercurio) y tan sólo se alinearán adecuadamente cuando ambos planos orbitales coincidan. De lo contrario, pasarán por encima o por debajo del brillante disco solar, no produciéndose el tránsito.
Mercurio es pequeño. Tiene un diámetro de 4.879,4 km, poco más de una tercera parte del de la Tierra. La tercera luna de Júpiter, Ganímedes, es mayor que él. Es el planeta con la órbita más cercana al Sol y con una excentricidad notable. Su distancia al astro rey varía entre 46 y 70 millones de kilómetros; así como su velocidad: entre 59 y 39 km/s; y su temperatura: entre -180 y 400 grados centígrados. Muchos datos sobre Mercurio son muy llamativos. Un día en Mercurio (el tiempo transcurrido entre dos puestas de Sol) es de dos años marcianos (dos órbitas completas alrededor del Sol).
Mercurio es conocido desde hace miles de años, pudiendo ser observado a simple vista como una estrella a la salida o puesta de Sol. Los planetas y estrellas se diferencian fácilmente en el cielo puesto que las estrellas permanecen siempre en las mismas posiciones relativas unas respecto a las otras, mientras que los planetas se mueven respecto de éstas. En algunas civilizaciones, como la griega, a Mercurio se le daba dos nombres: Hermes y Apolo, según fuera visto al amanecer o al atardecer. Su tamaño angular, de unos 13 segundos de arco como máximo, es unas cinco veces más pequeño de lo que es capaz de distinguir nuestro ojo a simple vista. Por ello no se pudo apreciar un tránsito de Mercurio hasta la invención del telescopio. Pierre Gassendi fue el primero en observar un tránsito de Mercurio. Fue el 7 de noviembre de 1631, tránsito calculado años antes por Johannes Kepler.
Durante un tránsito podemos destacar tres periodos clave. El primero, el ingreso, que va desde cuando el disco del planeta toca exteriormente el disco luminoso del Sol (el primer contacto) hasta que termina de entrar en el disco solar. El segundo,  justo en medio, donde  la distancia entre el planeta y el Sol es mínima. Y el tercero, la “salida”, es el periodo comprendido entre el contacto interior del borde del planeta con el borde del disco del Sol hasta su desaparición del mismo (último contacto). Los momentos precisos de cada uno de estos eventos dependen de la posición del observador sobre la Tierra, pudiendo variar en un par de minutos como máximo. Respecto a la posición geocéntrica, estos son: 11:12-11:15, 14:57, 18:39-18:42 (todos en Tiempo Universal; se debe sumar una hora para Canarias y dos para el resto de España).
No hace tanto que conocemos la distancia entre los cuerpos del Sistema Solar. A finales del siglo XVIII se pudo determinar con cierta precisión el valor de una Unidad Astronómica (distancia de la Tierra al Sol) gracias al tránsito de Venus. Hoy en día, un tránsito de Mercurio es útil para calibrar la instrumentación, medir la composición química de su exosfera… y no mucho más. Sin embargo, los tránsitos están más de moda que nunca. Más de la mitad de los exoplanetas (planetas que giran en torno a otras estrellas) han sido descubiertos gracias a este método, en el que el planeta oculta una pequeña fracción de luz de su estrella, produciendo una curva de luz característica. Pronto descubriremos planetas gemelos de la Tierra gracias a sus tránsitos.



viernes, 22 de abril de 2016

Salvamento Marítimo app

Bienvenidos a una nueva entrada.

Una interesante App de Salvamento Marítimo



La prevención y la seguridad pasiva son aquellas que previenen los casos de accidente y son o deberían ser las más importantes en todos los ámbitos de la vida pero especialmente en un entorno tan ajeno a nuestra supervivencia como es el mar.

Una nueva App de ©Lavinia Interactiva para Salvamento Marítimo es una buena herramienta para salir a la mar habiendo repasado punto por punto los elementos imprescindibles para ir preparado ante cualquier imprevisto relacionado con la seguridad a bordo.

Hay dos opciones: lista sencilla y lista extendida, cada una de ellas muestra una explicación sobre cada uno de los elementos o comprobaciones relacionados con la seguridad que debemos verificar antes de soltar amarras.



También aporta una guía de seguridad sobre cada una de las actividades náuticas y otras informaciones prácticas relacionadas.

Descargas

 











    Otras utilidades desde la página web de Salvamento Marítimo: podemos descargar unas miniguias en formato .pdf sobre la seguridad en cada una de las actividades náuticas y otros folletos sobre la prevención en náutica de recreo en el siguiente enlace:



    Por último quiero dar las gracias a Salvamento Marítimo por su trabajo y dedicación.

    Y una reflexión final para todos aquellos que piden auxilio por las circunstancias más banales: quedarse sin combustible es una de ellas. Seamos precavidos y salgamos a la mar con nuestro barco en condiciones. Salvamento Marítimo debe atender las situaciones de emergencia, no solventar nuestros descuidos.

    lunes, 11 de abril de 2016

    PER. TRIMADO, gratil, baluma, embolsamiento y amollar.

    Bienvenidos a una nueva entrada. Aprendo teoría a base de publicar entradas en nuestro blog. Ahora le toca a mi asignatura de trimado de velas. 

    En un rumbo de ceñida, la función principal de la mayor esta complementa y amplifica la energía del génova.
    El génova genera parte de la energía y la mayor la complementa y cierra el flujo de aire creando un perfil aerodinámico conjunto entre las dos velas. Debemos considerar la entrada de aire por el grátil del génova y la salida del flujo por la baluma de la mayor, de esta forma debemos ajustar siempre las dos velas para que trabajen en conjunto.  Ainssss 
    La vela mayor en rumbo de ceñida, debe de trimarse siempre en relación al génova. Con un buen trimado de velas, el génova influye en el flujo de aire a sotavento de la mayor, aumentando el flujo de aire entre las dos velas y así aumentando la velocidad del barco.

     En rumbo de popa, es la mayor la vela principal y la que nos producirá la mayor fuente de energía.

    Para poder comprobar que el flujo de aire que pasa entre las dos caras de las velas son los correctos, utilizaremos una serie de catavientos. Los catavientos son unas cintas de tela o unas simples lanitas que van situadas en la superficie de las vela. En el foque o génova irán situados a unos 20 centímetros del grátil, por las dos caras, de forma que siempre veremos el catavientos de barlovento y a trasluz veremos también el catavientos de sotavento. En la vela mayor los catavientos van situados en la baluma, pegados a la altura de los sables. (la negrita me hace memorizar)  

    Los catavientos deben ondear horizontales, rectos y paralelos como resultado de un flujo de aire correcto y se agitarán elevándose cuando el flujo es turbulento indicándonos la necesidad de ajustar nuestras escotas para corregir la posición de las velas.
    Comenzamos a trimar las velas del barco siempre desde la vela de proa terminando con la mayor. Como un primer trimado de velas general y manteniendo nuestro rumbo, amollaremos ( Cazar y amollar: Cazar: movimiento de cerrar la vela. Amollar : movimiento de abrir la vela.)  Ainnnsss     la escota para encontrar el momento en que la vela empieza a flamear, a partir de ese momento, iremos cazando la escota lentamente hasta detener el flameo.
    Una vela genera más fuerza cuanto mayor es su embolsamiento, su desventaja es que genera mucha escora y que no podrá ceñir tanto como una vela plana. Por lo tanto tendremos que encontrar el grado de embolsamiento o profundidad de la vela que nos de la potencia necesaria con el máximo de escora en el que el barco aguante sin perder velocidad y control.
    EL TRIMADO DE LAS VELAS
    El trimado de velas es básico para aprovechar al máximo la energía del viento y ganar en velocidad, comodidad y seguridad.
    La vela mayor es la primera vela en ser izada y la última en ser arriada. Generalmente se navega con dos velas, la mayor y el foque o génova. Estas dos velas se combinan formando un mismo perfil aerodinámico dependiendo del rumbo con respecto al viento en el que naveguemos.
    Entender bien como funciona una vela nos ayudará a comprender bien la base y los principios del trimado de las velas.
    Mi guapisimo genova
    En un rumbo de ceñida, la función principal de la mayor es complementar y amplificar la energía del génova. El génova genera parte de la energía, la mayor la complementa y cierra el flujo de aire creando un perfil aerodinámico conjunto entre las dos velas. Debemos considerar la entrada de aire por elgrátil del génova y la salida del flujo por la baluma de la mayor, de esta forma debemos ajustar siempre las dos velas para que trabajen en conjunto.

    La vela mayor en rumbo de ceñida, debe de trimarse siempre en relación al génova. Con un buen trimado de velas, el génova influye en el flujo de aire a sotavento de la mayor, aumentando el flujo de aire entre las dos velas y así aumentando la velocidad del barco. En rumbo de popa, es la mayor la vela principal y la que nos producirá la mayor fuente de energía.
    Para poder comprobar que el flujo de aire que pasa entre las dos caras de las velas son los correctos, utilizaremos una serie de catavientos. Los catavientos son unas cintas de tela o unas simples lanitas que van situadas en la superficie de las vela. En el foque o génova irán situados a unos 20 centímetros del grátil, por las dos caras, de forma que siempre veremos el catavientos de barlovento y a trasluz veremos también el catavientos de sotavento. En la vela mayor los catavientos van situados en la baluma, pegados a la altura de los sables.
    Catavientos para el trimado de las velas
    Los catavientos deben ondear horizontales, rectos y paralelos como resultado de un flujo de aire correcto y se agitarán elevándose cuando el flujo es turbulento indicándonos la necesidad de ajustar nuestras escotas para corregir la posición de las velas.
    Comenzamos a trimar las velas del barco siempre desde la vela de proa terminando con la mayor. Como un primer trimado de velas general y manteniendo nuestro rumbo, amollaremos Amollar : movimiento de abrir la vela.  ( no me hace gracia porque no lo memorizo ) la escota para encontrar el momento en que la vela empieza a flamear, a partir de ese momento, iremos cazando la escota lentamente hasta detener el flameo.
    Una vela genera más fuerza cuanto mayor es su embolsamiento, su desventaja es que genera mucha escora y que no podrá ceñir tanto como una vela plana. Por lo tanto tendremos que encontrar el grado de embolsamiento o profundidad de la vela que nos de la potencia necesaria con el máximo de escora en el que el barco aguante sin perder velocidad y control.
    Un factor también importante es dónde se localiza la zona de embolsamiento o de mayor profundidad de la vela. La parte más profunda tendrá mayor efecto de propulsión si se encuentra situado más cercano al grátil. Si el embolsamiento está situado en el centro de la vela, producirá una mayor escora y aumentará también la tendencia a orzar del barco. 
    En rumbo de ceñida hay que cazar las velas para mantenerlas lo más próximas a la línea de crujía y así poder aumentar el ángulo de ceñida. Como la mayor y el foque deben trabajar como una misma unidad aerodinámica, al cambiar el trimado de una vela debemos ajustar también el trimado de la otra vela.
    El tamaño y forma de la vela de proa influye enormemente en el flujo de aire generado. Si el tamaño del génova solapa ampliamente el palo de la mayor, el flujo de aire de su cara de barlovento se suma al flujo de aire que genera la vela mayor en su cara de sotavento, aumentando la velocidad del aire y generando de esta forma una mayor fuerza vélica.
    La fuerza y condiciones del viento son fundamentales en el trimado de velas y tendremos que ir adaptando constantemente nuestras velas a las condiciones de cada momento. Dependiendo de la velocidad de viento debemos ajustar el flujo del viento generado reduciendo la superficie vélica. Con vientos fuertes utilizaremos el enrollador del génova o bien cambiaremos el tamaño del génova a uno más pequeño o a un foque.
    Con exceso de superficie vélica, el barco escorará demasiado. Esta es una situación no deseada, ya que la carena de flotación adquiere una forma asimétrica aumentando de esta forma la resistencia hidrodinámica y la tendencia del barco a orzar. Con exceso de viento el navegaremos más rápido si reducimos la escora tomando rizos. ??????



    domingo, 10 de abril de 2016

    OCEANOGRAFÍA, LOS GIROS OCEÁNICOS.

    Bienvenidos a una nueva entrada.

    LOS GIROS.
    Los giros me gusta más llamarlos así .


    The Ocean Cleanup Project  agosto 2016.

    El segmento de barrera de los 100 metros de largo, fue desplegado con éxito en el Mar del Norte en junio pasado. Este prototipo es el primer sistema de limpieza del océano jamás probado en el mar! Sensores hará un seguimiento de cada movimiento del prototipo y las cargas a que esté sometido. Los datos obtenidos permitirán a los ingenieros desarrollar un sistema totalmente resistentes a condiciones severas durante la limpieza de la gran parche de basura del Pacífico. En el sitio de prueba del Mar del Norte, las condiciones durante una tormenta de menor importancia son más graves que los de las tormentas excepcionalmente pesados (que ocurren una vez cada 100 años) en el Océano Pacífico. Le damos las gracias a todos por su continuo apoyo!

    La acción de los remolinos océanicos.
    Fluir sin un fin.
    Los remolinos oceánicos son los equivalentes en el mar a las borrascas y anticiclones atmosféricos. Pueden modificar la circulación oceánica general de la zona en que se encuentran y transportar calor, partículas y propiedades biogeoquímicas desde su región de formación. De este modo, los remolinos generados en las zonas costeras y que posteriormente derivan hacia mar abierto, pueden transportar contaminantes, nutrientes y larvas de distintas especies.
    Los remolinos estudiados, al girar lentamente, no representan ningún peligro para el tráfico marino y se ubican geográficamente desde la costa hasta 45ºN y entre 2º30’O y 4º30’O. Estas estructuras oceánicas se generan durante el invierno y perduran varios meses. Habitualmente migran hacia el oeste, aunque algunos años, dependiendo de las condiciones oceanográficas, se generan remolinos estacionarios que permanecen durante meses frente a nuestras cosas.
    Son grandes cuerpos de agua, frecuentemente de escalas de cuencas oceánicas completas, de miles de kilómetros de lado a lado. Dominan las regiones centrales de los oceános abiertos y representan el patrón promedio de las corrientes superficiales oceánicas sobre largos periodos de tiempo.
    Ahora en el hemisferio norte rotan en sentido horario y en el hemisferio sur ant-horario por el efecto Coriolis.
    Los mayores giros oceánicos incluyen los giros del Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Sur y el Océano Índico. 

    El gráfico de esta página corresponde a una representación simplista de estos giros. Por supuesto, existen otros muchos giros menores en el océano.

    Uno de estos giros menores es el Giro Beaufort en el Océano Ártico . El giro Beaufort es un gran remolino impulsado por fuertes vientos que fuerzan las corrientes en sentido horario. Este giro está lleno de agua relativamente dulce proveniente de ríos de Canadá y Siberia que descargan en el giro Beaufort.

     Los científicos monitorean de cerca el giro Beaufort por esta agua relativamente dulce que carga. Cuando los vientos disminuyen y el giro se debilita, agua dulce escapa del giro al Océano Atlántico Norte. Esta adición de agua dulce del Giro Beaufort junto al agua proveniente del derretimiento de hielo marino podría contribuir a la alteración del sistema de corrientes oceánico global conocido como la correa transportador. La desaceleración o detención de la correa transportadora oceánica tendrá impactos en las interacciones océano-atmósfera que controlan parte importante del clima en el Atlántico Norte y áreas cercanas


    .
    Esta imagen muestra los cinco giros oceánicos mayores. Muestra que los giros rotan en sentido horario en el hemisferio norte, y en sentido anti-horario en el hemisferio sur. El cuadrado negro muestra la ubicación aproximada del la Gran Mancha de Basura del Pacífico, y el círculo rojo muestra la posición del Giro Beaufort en el Océano Ártico.

    Uno de los mayores giros oceánicos, el giro del Pacífico Norte, tiene un área llamada laGran Mancha de Basura del Pacífico . Esta área es aproximadamente doble del tamaño de Texas y contiene unas 3 millones de toneladas de basura plástica, aunque mucho de este plástico esta roto en piezas muy pequeñas, no visibles al ojo humano.


    Una consecuencia de nuestra sociedad consumista es la gran cantidad de material que desechamos día tras día; y desafortunadamente el problema de la basura ha llegado a ser muy, muy grande… Tan grande que se ha formado un nuevo “continente” de basura, compuesto principalmente por plástico y poliestireno. Se trata de una masa enorme de nuestros desechos, arrojados por las corrientes oceánicas a zonas donde el mar abierto se convierte en un relleno sanitario no intencional que abarca miles de kilómetros de ancho y hasta 100 metros de profundidad.

    Basurero marino de muchos nombres

    El Gran Parche de Basura del Pacífico Norte es el nombre oficial de esta masa de basura flotante que está agrupada en el Giro Central del Pacífico Norte (entre Hawái, California y Alaska). Otros nombres comunes incluyen la Sopa de Plástico, la Isla de Basura, la Gran Zona de Basura del Pacífico, la Mancha de Basura, el Séptimo Continente y el Continente de Basura.

    Miles de kilómetros de desechos en el mar

    Estamos haciendo un mundo a nuestra medida, egoísmo sin limite, extorsión, guerra, basura en cantidades astronómicas, una MIERDA descomunal, así es el hombre, un absoluto descontrol, la locura.

    Es muy difícil medir el tamaño exacto de la Mancha de Basura.



    Las corrientes oceánicas superficiales, giros oceánicos, circulación oceánica profunda y la atmósfera son todos parte del complejo sistema Terrestre. Comprender las interacciones océano - atmósfera es una parte fundamental del entendimiento del cambio climático global y de cómo diferentes cosas, como aguaenergía, nutrientes o contaminantes se mueven a través (¡o quedan atrapados en !) diferentes partes del Sistema 


    Bienvenidos a una nueva entrada.

    Bienvenidos a una nueva entrada.