> RUAJ Sailing

imagina y sueña

viernes, 22 de abril de 2016

Salvamento Marítimo app

Bienvenidos a una nueva entrada.

Una interesante App de Salvamento Marítimo



La prevención y la seguridad pasiva son aquellas que previenen los casos de accidente y son o deberían ser las más importantes en todos los ámbitos de la vida pero especialmente en un entorno tan ajeno a nuestra supervivencia como es el mar.

Una nueva App de ©Lavinia Interactiva para Salvamento Marítimo es una buena herramienta para salir a la mar habiendo repasado punto por punto los elementos imprescindibles para ir preparado ante cualquier imprevisto relacionado con la seguridad a bordo.

Hay dos opciones: lista sencilla y lista extendida, cada una de ellas muestra una explicación sobre cada uno de los elementos o comprobaciones relacionados con la seguridad que debemos verificar antes de soltar amarras.



También aporta una guía de seguridad sobre cada una de las actividades náuticas y otras informaciones prácticas relacionadas.

Descargas

 











    Otras utilidades desde la página web de Salvamento Marítimo: podemos descargar unas miniguias en formato .pdf sobre la seguridad en cada una de las actividades náuticas y otros folletos sobre la prevención en náutica de recreo en el siguiente enlace:



    Por último quiero dar las gracias a Salvamento Marítimo por su trabajo y dedicación.

    Y una reflexión final para todos aquellos que piden auxilio por las circunstancias más banales: quedarse sin combustible es una de ellas. Seamos precavidos y salgamos a la mar con nuestro barco en condiciones. Salvamento Marítimo debe atender las situaciones de emergencia, no solventar nuestros descuidos.

    lunes, 11 de abril de 2016

    PER. TRIMADO, gratil, baluma, embolsamiento y amollar.

    Bienvenidos a una nueva entrada. Aprendo teoría a base de publicar entradas en nuestro blog. Ahora le toca a mi asignatura de trimado de velas. 

    En un rumbo de ceñida, la función principal de la mayor esta complementa y amplifica la energía del génova.
    El génova genera parte de la energía y la mayor la complementa y cierra el flujo de aire creando un perfil aerodinámico conjunto entre las dos velas. Debemos considerar la entrada de aire por el grátil del génova y la salida del flujo por la baluma de la mayor, de esta forma debemos ajustar siempre las dos velas para que trabajen en conjunto.  Ainssss 
    La vela mayor en rumbo de ceñida, debe de trimarse siempre en relación al génova. Con un buen trimado de velas, el génova influye en el flujo de aire a sotavento de la mayor, aumentando el flujo de aire entre las dos velas y así aumentando la velocidad del barco.

     En rumbo de popa, es la mayor la vela principal y la que nos producirá la mayor fuente de energía.

    Para poder comprobar que el flujo de aire que pasa entre las dos caras de las velas son los correctos, utilizaremos una serie de catavientos. Los catavientos son unas cintas de tela o unas simples lanitas que van situadas en la superficie de las vela. En el foque o génova irán situados a unos 20 centímetros del grátil, por las dos caras, de forma que siempre veremos el catavientos de barlovento y a trasluz veremos también el catavientos de sotavento. En la vela mayor los catavientos van situados en la baluma, pegados a la altura de los sables. (la negrita me hace memorizar)  

    Los catavientos deben ondear horizontales, rectos y paralelos como resultado de un flujo de aire correcto y se agitarán elevándose cuando el flujo es turbulento indicándonos la necesidad de ajustar nuestras escotas para corregir la posición de las velas.
    Comenzamos a trimar las velas del barco siempre desde la vela de proa terminando con la mayor. Como un primer trimado de velas general y manteniendo nuestro rumbo, amollaremos ( Cazar y amollar: Cazar: movimiento de cerrar la vela. Amollar : movimiento de abrir la vela.)  Ainnnsss     la escota para encontrar el momento en que la vela empieza a flamear, a partir de ese momento, iremos cazando la escota lentamente hasta detener el flameo.
    Una vela genera más fuerza cuanto mayor es su embolsamiento, su desventaja es que genera mucha escora y que no podrá ceñir tanto como una vela plana. Por lo tanto tendremos que encontrar el grado de embolsamiento o profundidad de la vela que nos de la potencia necesaria con el máximo de escora en el que el barco aguante sin perder velocidad y control.
    EL TRIMADO DE LAS VELAS
    El trimado de velas es básico para aprovechar al máximo la energía del viento y ganar en velocidad, comodidad y seguridad.
    La vela mayor es la primera vela en ser izada y la última en ser arriada. Generalmente se navega con dos velas, la mayor y el foque o génova. Estas dos velas se combinan formando un mismo perfil aerodinámico dependiendo del rumbo con respecto al viento en el que naveguemos.
    Entender bien como funciona una vela nos ayudará a comprender bien la base y los principios del trimado de las velas.
    Mi guapisimo genova
    En un rumbo de ceñida, la función principal de la mayor es complementar y amplificar la energía del génova. El génova genera parte de la energía, la mayor la complementa y cierra el flujo de aire creando un perfil aerodinámico conjunto entre las dos velas. Debemos considerar la entrada de aire por elgrátil del génova y la salida del flujo por la baluma de la mayor, de esta forma debemos ajustar siempre las dos velas para que trabajen en conjunto.

    La vela mayor en rumbo de ceñida, debe de trimarse siempre en relación al génova. Con un buen trimado de velas, el génova influye en el flujo de aire a sotavento de la mayor, aumentando el flujo de aire entre las dos velas y así aumentando la velocidad del barco. En rumbo de popa, es la mayor la vela principal y la que nos producirá la mayor fuente de energía.
    Para poder comprobar que el flujo de aire que pasa entre las dos caras de las velas son los correctos, utilizaremos una serie de catavientos. Los catavientos son unas cintas de tela o unas simples lanitas que van situadas en la superficie de las vela. En el foque o génova irán situados a unos 20 centímetros del grátil, por las dos caras, de forma que siempre veremos el catavientos de barlovento y a trasluz veremos también el catavientos de sotavento. En la vela mayor los catavientos van situados en la baluma, pegados a la altura de los sables.
    Catavientos para el trimado de las velas
    Los catavientos deben ondear horizontales, rectos y paralelos como resultado de un flujo de aire correcto y se agitarán elevándose cuando el flujo es turbulento indicándonos la necesidad de ajustar nuestras escotas para corregir la posición de las velas.
    Comenzamos a trimar las velas del barco siempre desde la vela de proa terminando con la mayor. Como un primer trimado de velas general y manteniendo nuestro rumbo, amollaremos Amollar : movimiento de abrir la vela.  ( no me hace gracia porque no lo memorizo ) la escota para encontrar el momento en que la vela empieza a flamear, a partir de ese momento, iremos cazando la escota lentamente hasta detener el flameo.
    Una vela genera más fuerza cuanto mayor es su embolsamiento, su desventaja es que genera mucha escora y que no podrá ceñir tanto como una vela plana. Por lo tanto tendremos que encontrar el grado de embolsamiento o profundidad de la vela que nos de la potencia necesaria con el máximo de escora en el que el barco aguante sin perder velocidad y control.
    Un factor también importante es dónde se localiza la zona de embolsamiento o de mayor profundidad de la vela. La parte más profunda tendrá mayor efecto de propulsión si se encuentra situado más cercano al grátil. Si el embolsamiento está situado en el centro de la vela, producirá una mayor escora y aumentará también la tendencia a orzar del barco. 
    En rumbo de ceñida hay que cazar las velas para mantenerlas lo más próximas a la línea de crujía y así poder aumentar el ángulo de ceñida. Como la mayor y el foque deben trabajar como una misma unidad aerodinámica, al cambiar el trimado de una vela debemos ajustar también el trimado de la otra vela.
    El tamaño y forma de la vela de proa influye enormemente en el flujo de aire generado. Si el tamaño del génova solapa ampliamente el palo de la mayor, el flujo de aire de su cara de barlovento se suma al flujo de aire que genera la vela mayor en su cara de sotavento, aumentando la velocidad del aire y generando de esta forma una mayor fuerza vélica.
    La fuerza y condiciones del viento son fundamentales en el trimado de velas y tendremos que ir adaptando constantemente nuestras velas a las condiciones de cada momento. Dependiendo de la velocidad de viento debemos ajustar el flujo del viento generado reduciendo la superficie vélica. Con vientos fuertes utilizaremos el enrollador del génova o bien cambiaremos el tamaño del génova a uno más pequeño o a un foque.
    Con exceso de superficie vélica, el barco escorará demasiado. Esta es una situación no deseada, ya que la carena de flotación adquiere una forma asimétrica aumentando de esta forma la resistencia hidrodinámica y la tendencia del barco a orzar. Con exceso de viento el navegaremos más rápido si reducimos la escora tomando rizos. ??????



    domingo, 10 de abril de 2016

    OCEANOGRAFÍA, LOS GIROS OCEÁNICOS.

    Bienvenidos a una nueva entrada.

    LOS GIROS.
    Los giros me gusta más llamarlos así .


    The Ocean Cleanup Project  agosto 2016.

    El segmento de barrera de los 100 metros de largo, fue desplegado con éxito en el Mar del Norte en junio pasado. Este prototipo es el primer sistema de limpieza del océano jamás probado en el mar! Sensores hará un seguimiento de cada movimiento del prototipo y las cargas a que esté sometido. Los datos obtenidos permitirán a los ingenieros desarrollar un sistema totalmente resistentes a condiciones severas durante la limpieza de la gran parche de basura del Pacífico. En el sitio de prueba del Mar del Norte, las condiciones durante una tormenta de menor importancia son más graves que los de las tormentas excepcionalmente pesados (que ocurren una vez cada 100 años) en el Océano Pacífico. Le damos las gracias a todos por su continuo apoyo!

    La acción de los remolinos océanicos.
    Fluir sin un fin.
    Los remolinos oceánicos son los equivalentes en el mar a las borrascas y anticiclones atmosféricos. Pueden modificar la circulación oceánica general de la zona en que se encuentran y transportar calor, partículas y propiedades biogeoquímicas desde su región de formación. De este modo, los remolinos generados en las zonas costeras y que posteriormente derivan hacia mar abierto, pueden transportar contaminantes, nutrientes y larvas de distintas especies.
    Los remolinos estudiados, al girar lentamente, no representan ningún peligro para el tráfico marino y se ubican geográficamente desde la costa hasta 45ºN y entre 2º30’O y 4º30’O. Estas estructuras oceánicas se generan durante el invierno y perduran varios meses. Habitualmente migran hacia el oeste, aunque algunos años, dependiendo de las condiciones oceanográficas, se generan remolinos estacionarios que permanecen durante meses frente a nuestras cosas.
    Son grandes cuerpos de agua, frecuentemente de escalas de cuencas oceánicas completas, de miles de kilómetros de lado a lado. Dominan las regiones centrales de los oceános abiertos y representan el patrón promedio de las corrientes superficiales oceánicas sobre largos periodos de tiempo.
    Ahora en el hemisferio norte rotan en sentido horario y en el hemisferio sur ant-horario por el efecto Coriolis.
    Los mayores giros oceánicos incluyen los giros del Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Sur y el Océano Índico. 

    El gráfico de esta página corresponde a una representación simplista de estos giros. Por supuesto, existen otros muchos giros menores en el océano.

    Uno de estos giros menores es el Giro Beaufort en el Océano Ártico . El giro Beaufort es un gran remolino impulsado por fuertes vientos que fuerzan las corrientes en sentido horario. Este giro está lleno de agua relativamente dulce proveniente de ríos de Canadá y Siberia que descargan en el giro Beaufort.

     Los científicos monitorean de cerca el giro Beaufort por esta agua relativamente dulce que carga. Cuando los vientos disminuyen y el giro se debilita, agua dulce escapa del giro al Océano Atlántico Norte. Esta adición de agua dulce del Giro Beaufort junto al agua proveniente del derretimiento de hielo marino podría contribuir a la alteración del sistema de corrientes oceánico global conocido como la correa transportador. La desaceleración o detención de la correa transportadora oceánica tendrá impactos en las interacciones océano-atmósfera que controlan parte importante del clima en el Atlántico Norte y áreas cercanas


    .
    Esta imagen muestra los cinco giros oceánicos mayores. Muestra que los giros rotan en sentido horario en el hemisferio norte, y en sentido anti-horario en el hemisferio sur. El cuadrado negro muestra la ubicación aproximada del la Gran Mancha de Basura del Pacífico, y el círculo rojo muestra la posición del Giro Beaufort en el Océano Ártico.

    Uno de los mayores giros oceánicos, el giro del Pacífico Norte, tiene un área llamada laGran Mancha de Basura del Pacífico . Esta área es aproximadamente doble del tamaño de Texas y contiene unas 3 millones de toneladas de basura plástica, aunque mucho de este plástico esta roto en piezas muy pequeñas, no visibles al ojo humano.


    Una consecuencia de nuestra sociedad consumista es la gran cantidad de material que desechamos día tras día; y desafortunadamente el problema de la basura ha llegado a ser muy, muy grande… Tan grande que se ha formado un nuevo “continente” de basura, compuesto principalmente por plástico y poliestireno. Se trata de una masa enorme de nuestros desechos, arrojados por las corrientes oceánicas a zonas donde el mar abierto se convierte en un relleno sanitario no intencional que abarca miles de kilómetros de ancho y hasta 100 metros de profundidad.

    Basurero marino de muchos nombres

    El Gran Parche de Basura del Pacífico Norte es el nombre oficial de esta masa de basura flotante que está agrupada en el Giro Central del Pacífico Norte (entre Hawái, California y Alaska). Otros nombres comunes incluyen la Sopa de Plástico, la Isla de Basura, la Gran Zona de Basura del Pacífico, la Mancha de Basura, el Séptimo Continente y el Continente de Basura.

    Miles de kilómetros de desechos en el mar

    Estamos haciendo un mundo a nuestra medida, egoísmo sin limite, extorsión, guerra, basura en cantidades astronómicas, una MIERDA descomunal, así es el hombre, un absoluto descontrol, la locura.

    Es muy difícil medir el tamaño exacto de la Mancha de Basura.



    Las corrientes oceánicas superficiales, giros oceánicos, circulación oceánica profunda y la atmósfera son todos parte del complejo sistema Terrestre. Comprender las interacciones océano - atmósfera es una parte fundamental del entendimiento del cambio climático global y de cómo diferentes cosas, como aguaenergía, nutrientes o contaminantes se mueven a través (¡o quedan atrapados en !) diferentes partes del Sistema 


    METEOROLOGÍA PARTE II

    Bienvenidos a una nueva entrada.
    • Mujer, viento, tiempo y fortuna, pronto se muda.

    CAPITAN DE YATE. PARTE II

    La atmósfera
    Distribución térmica
    Troposfera: Altura hasta: 8 km ecuador, 11 km latitudes medias, 18 km polos. Contiene el 90% del vapor de agua de la atmósfera.
    Estratosfera: Altura hasta 50 km. Tropopausa corrientes chorro. Máximo ozono a 20 km. 50 km altura. Fuertes corrientes de aire.
    Mesosfera: Altura hasta 85 km. La atmósfera alcanza su temperatura mínima: -85º.
    Termosfera: Altura hasta 500 km. La temperatura sube desde los -85º a los +100º.
    Exosfera: Altura hasta 3000 km. Hidrogeno y helio.
    Distribución eléctrica
    Ozonosfera: Hasta los 80 km. Concentración de ozono (O3).
    Ionosfera: hasta los 3000 km. Capa fuertemente ionizada. La ionización aumenta con la altura.

    Presión atmosférica

    Presión atmosférica: Es el peso de la atmósfera sobre la Tierra. 760 mm Hg.
    Unidades de medición
    Experimento Torricelli: Tubo lleno de Hg e introducido en cubeta = 760 mm Hg.
    Barómetro clases: 1º Mercurio: Sólo se usa en laboratorios. 2º Aneroide: con cápsulas de Vidi (caja metálica con ondulaciones y un vacío parcial)
    Lectura del barómetro: 1º Mercurio: ajustar primero el nonius. 2º Aneroide: darle unos golpecitos y lectura directa.
    Presión media a nivel del mar: 760 mm Hg = 1,13,2 mb (se toman 1.012)
    Correcciones a lectura del barómetro
    Error instrumental: el propio del aparato.
    Corrección por altura: calibrados a nivel del mar.
    Corrección por temperatura: calibrados a 0º (sólo los de Hg)
    Corrección por gravedad o latitud: calibrados a 45º32'40'' (sólo los de Hg)
    Marea barográfica: Se produce por el efecto de la resonancia que provoca la oscilación térmica diaria de la atmósfera. 2 máximos 10 y 22. 2 mínimos 4 y 16. Mayor amplitud en el ecuador que en los polos.
    Isobaras: Intersección de superficie isobárica con el nivel del mar. Sup. Isobárica es la superficie formada por la unión de puntos de igual presión.
    Gradiente de presión: Diferencia de presión entre dos puntos situados a la unidad de distancia.
    Vertical: Se mide en mb cada 100m de altura
    Horizontal: Se mide cada grado (60 millas) 1012-1008 / 150/60 = 4/2,5 = 1,6 mb/grado (dos puntos separados 150 millas)
    Formaciones isobáricas principales y secundarias
    Formaciones principales
    Anticiclones fijos: Gradiente pequeño. Isobaras separadas. Gran extensión. Favorecen niebla en bordes X diferencia de temperatura con capas adyacentes.
    Anticiclones móviles: Poca extensión. Participan de la trayectoria de las depresiones móviles.
    Área de altas presiones: Forma irregular. Sin un centro de alta bien definido.
    Depresiones: Más pequeñas que los anticiclones. Casi siempre móviles de W a E. Hasta 2000 km de diámetro. 960 mb. Velocidad 25 nudos.
    Ciclón tropical: Más pequeño que la depresión. Viento violento. Regiones tropicales.
    Área de bajas presiones: Forma irregular. Sin un centro de baja bien definido.
    Depresiones secundarias: Satélites de la depresión principal a la que normalmente se acaban fusionando
    Formaciones secundarias
    Vaguada: Isobaras abiertas en "V" casi paralelas. Valor de presión decreciente de fuera a dentro.
    Desfiladero: Paso estrecho entre dos depresiones.
    Dorsal o cuña anticiclónica: Isobaras en "U". Valor de presión creciente de fuera a dentro.
    Puente anticiclónico: Paso estrecho entre dos anticiclones.
    Pantano barométrico: Zona de bajas presiones poco profundas. Sin isobaras.
    Collado, silla de montar o punto neutro: Es un campo de deformación al estar sometido a la dilatación por el eje ciclónico y a la contracción por el eje anticiclónico. Cruce de dos altas y dos bajas.
    Variaciones de la presión atmosférica: Varía porque cambia el peso del aire por el cambio de temperatura o por el cambio de densidad del aire como consecuencia de la cantidad de vapor que contiene.
    Relieve del campo isobárico. Isohipsas: Son los "mapas de altura". Representan una sola superficie isobárica en varias curvas de nivel (topografías). Isohipsas son la proyección de los cortes de una superficie de presión, con planos a diferentes alturas, sobre la superficie terrestre.

    Temperatura

    Temperatura: Termómetros de alcohol o de mercurio: basados en la propiedad fisica de la dilatación en función lineal de la temperatura.
    Temperatura en la atmósfera: La atmósfera refleja el 30% de la energía solar, el 20% la absorbe y el 50% llega a la tierra. De ese 50% que llega a la tierra, un 30% lo vuelve a reflejar a la atmósfera (albedo).
    Temperatura atmosférica: El calor se distribuye en la atmósfera de 4 formas: Radiación, convección, advección y conducción.
    Temperatura del áire: Máxima 2 h después de paso sol por meridiano del lugar. Mínima 2 h después del orto. Amplitud máxima en trópicos y mínima en polos.
    Superficies y líneas isotermas: Igual que las isobaras e isohipsas pero con la temperatura.
    Variación por la altura: La temperatura disminuye unos 6º cada 1000 m de altitud.
    Inversión térmica: En la tropopausa. En invierno la tierra se enfría por radiación nocturna por lo que el aire en altura es más cálido.

    Humedad

    Humedad: 4 factores para la evaporación y/o sublimación:
    1. Temperatura del agua.
    2. Temperatura del aire.
    3. La cantidad de vapor en la atmósfera.
    4. La velocidad del viento.
    Absoluta: Cantidad de vapor de agua que contiene el aire en grs/m3
    Relativa: El porcentaje de vapor contenido en el aire en relación con el que podría llegar a contener a la misma temperatura.
    Higrómetro: Mide la humedad relativa. 2 tipos: 1º De absorción (cabello). 2º De laminillas metálicas sensibles a la humedad.
    Psicrómetro:
    2 termómetros: Seco y húmedo. Aire saturado no hay evaporación y los dos marcan lo mismo = humedad relativa es del 100%.
    Con el psicrómetro y las tablas psicrométricas se calcula la humedad relativa y el punto de rocío.
    Con el psicrómetro y la temperatura del mar se predice la niebla: cuando la temperatura del mar sea próxima al punto de rocío (Pr= 2Th - Ts) nos indica que el punto de rocío está sobre la superficie del mar y cabe esperar niebla.
    Punto de rocío: Es la temperatura que hace al aire alcanzar el nivel de saturación del vapor que contiene (Hr 100 X 100) Si excede, se verificará la condensación como nubes en la atmósfera o rocío el superficies.
    Cambios estado del agua
    Condensación: Gas a líquido. El vapor cede calor, por lo que el aire que rodea aumenta su temperatura.
    Solidificación: Líquido a sólido. El líquido cede calor, por lo que el aire que rodea aumenta su temperatura.
    Fusión: Sólido a líquido. El sólido absorbe calor, por lo que el aire que le rodea disminuye su temperatura.
    Sublimación: Sólido a gas.
    Evaporación: Líquido a gas.
    Termodinámica de la atmósfera
    Relación entre temperatura, presión y humedad: Esta relación se representa con las CURVAS DE ESTADO respecto a un lugar y momento. Se representa un período de tiempo con las CURVAS DE EVOLUCION.
    Transformaciones adiabáticas: Son los procesos que se verifican en una masa de aire sin la intervención de las características del aire que la rodea.

    Nubes

    Clases: El aire cuando asciende y se enfría forma nubes de diferentes clases:
    Según la forma de ascender el aire:
    Nubes de convección: El aire asciende por inestabilidad térmica. Cúmulos y cumulonimbos.
    Nubes orográficas: El aire asciende por la orografía del terreno. Precipitaciones a barlovento.
    Nubes frontales: Frente frío y cálido. Estratos, altostratos, cirros y cirrostratos
    Según su altura:
    Altas: Más de 7000 m. Cirros (ci), cirrocúmulos (cc) y cirrostratos (cs)
    Medias: De 2500 a 7000 m. Altocúmulos (ac), altostratos (as) y nimbostratos (ns)
    Bajas: de 200 a 2500 m. Estratos (st) y estratocúmulos (sc)
    Desarrollo vertical: Cúmulos (cu) y cumulonimbos (cb)
    Nubosidad: Es el porcentaje de cielo cubierto por las nubes.
    Visibilidad: Es el grado de transparencia de la atmósfera.
    Factores que influyen en la visibilidad:
    Cantidad de vapor en el aire (humedad relativa).
    Calima.
    Precipitaciones.
    Intensidad lumínica según la hora del día.
    Estación del año.
    Gradiente vertical de la temperatura.
    Rociones que produce el viento.
    Posición del observador respecto al sol o luna.
    Nieblas: Son las nubes que tocan la superficie.
    Clasificación según visibilidad
    Muy espesa: Menos de 50 m.
    Espesa: De 50 a 200 m.
    Regular: de 200 a 500 m.
    Moderada: de 500 a 1.000 m.
    Neblina: de 1.000 a 2.000 m.
    Bruma: de 2.000 a 10.000 m.
    Calima: Mala visibilidad por partículas en suspensión (normalmente polvo).
    Procesos de formación y tipos resultantes
    Evaporación
    Frontales: lluvia templada cae a través de aire frío y se desarrolla sobresaturación al evaporarse la lluvia.
    De vapor: aire frío pasa sobre superficie de agua templada (lagos. Ríos). En el Artico = nieblas "fumantes".
    Enfriamiento
    Advección: Aire húmedo pasa sobre superficie fría. En Gibraltar viento húmedo del Mediterráneo sobre Atlántico frío
    Radiación: O nieblas terrales. Aire húmedo que se enfría por la noche. Puertos, desembocaduras, valles.
    Orográficas: el aire asciende por laderas y se enfría adiabáticamente. Se forman a barlovento. A sotavento efecto Föhn.
    Inversión: por inversión térmica se enfría la parte superior de una masa de aire con humedad. En los trópicos.
    Mezcla
    Mezcla: resultado del encuentro de una masa fría con otra cálida y húmeda.
    Dispersión de las nieblas: Se dispersan cuando se rompe la situación de "punto de rocío".
    Niebla en navegación: Atención al Reglamento de abordajes. Señales acústicas. Reducir velocidad. Aumentar vigilancia.
    Previsión de las nieblas:
    Con el psicrómetro y las tablas psicrométricas se calcula la humedad relativa y el punto de rocío.
    Con el psicrómetro y la temperatura del mar se predice la niebla: cuando la temperatura del mar sea próxima al punto de rocío (Pr= 2Th - Ts) nos indica que el punto de rocío está sobre la superficie del mar y cabe esperar niebla.

    Precipitaciones

    Precipitaciones: Por inestabilidad coloidal de la nube, las gotitas tienden a fusionarse, aumentan tamaño y caen por gravedad. Engrosan por captura directa o indirecta.
    Clasificación
    Clasificación fenómenos hidrométricos
    Hidrometeoros anafrontales: Al ascender el aire cálido suavemente por una cuña de aire frío. Lluvia y nieve.
    Hidrometeoros de masa de aire estable: Masa de aire de estratificación estable. Llovizna, nieve granulada, cristales de hielo.
    Hidrometeoros de masa de aire inestable: Masa con estratificación inestable. Fenómenos más violentos. Granizo, pedrisco, chubascos.
    Hidrometeoros especiales: Resto: Rocío, escarcha, cencellada, ...
    Llovizna: Precipitación uniforme. Gotitas diámetro menor a 0,5 mm.
    Lluvia: Precipitación uniforme. Gotas mayores de 0,5 mm de diámetro.
    Nieve: Hielo cristalizado.
    Nieve granulada: De 4 mm de diámetro. No rebota.
    Granos de hielo: Lluvia que se ha helado antes de llegar al suelo. Hasta 4 mm de diam. Rebotan.
    Agujas de hielo: Cristales tan finos que revolotean.
    Nieblas: Nube que toca el suelo.
    Chubascos: Corta duración y variación violenta de intensidad.
    de agua
    de viento
    Trombas de agua: Por convergencia de masas de distinta temperatura. Cono invertido bajo el cumulonimbo de 10 a 20 m de diámetro. Eleva el agua unos 2 m. Su duración es de 10 a 30 minutos 


    Granizo: de 2 a 5 mm de diámetro. Rebotan.
    Granizo blando: de 2 a 5 mm de diámetro. Rebotan y a veces se parten.
    Pedrisco: diámetro de más de 5 mm.
    Rocío: Gotas debidas a la condensación del vapor del aire en superficies enfriadas por radiación nocturna.
    Escarcha: Igual que el rocío pero en superficies que están bajo 0º.
    Calina: No es precipitación, sino aire enturbiado por partículas en suspensión.
    Helada: No es precipitación, sino la congelación de la humedad del suelo.
    Ventisca: No es precipitación sino nieve levantada del suelo por el viento.
    Cellisca: Temporal de agua y nieve muy finas impulsadas con fuerza por el viento.
    Lluvia helada: Hielo que se forma en superficies que están bajo 0º al caer la lluvia sobre ellas.
    Cencellada: Niebla condensada a bajo 0º que choca con obstáculos también fríos y deja hielo a sotavento.
    Lluvia
    Clasificación de Bjerknes
    Lluvias ciclónicas
    De frente frío: El aire frío hace ascender al cálido.
    De frente calido: El aire cálido remonta una masa de aire frío.
    Aguaceros de inestabilidad: Producidos por nubes de desarrollo vertical. Repentinos y de corta duración.
    Lluvias orográficas: Aire cálido que asciende por ladera se enfría. Llueve a barlovento y Föhn a sotavento.
    Lluvias de niebla o bruma: Enfriamiento del aire por irradiación o contacto con mar frío.
    Pluviómetro: Líneas isoyetas. mm X m2 = l.

    Formas tormentosas

    Tormentas: Manifestación violenta procedente de nubes de desarrollo vertical debido a aire cálido y húmedo ascendente y sobre él hay aire frío y denso.
    Desarrollo de una tormenta
    Formación y desarrollo: El ascenso del aire cálido y descenso del frío origina fuertes turbulencias. Por la gran condensación se desarrollan cúmulos.
    Madurez: Se desarrolla cumulonimbo. Coliflor. Base plana y oscura. Gotas en suspensión caen. Fuerte aparato eléctrico.
    Disipación: Las corrientes de aire van decreciendo hasta desaparecer.
    Chubascos: Corta duración y variación violenta de intensidad.
    Trombas de agua: Por convergencia de masas de distinta temperatura. Cono invertido bajo el cumulonimbo de 10 a 20 m de diámetro. Eleva el agua unos 2 m. Su duración es de 10 a 30 minutos

    Fenómenos eléctricos, acústicos y ópticos

    Fenómenos eléctricos, acústicos y ópticos: Al romperse las gotas dentro de la nube se produce una carga positiva en dichas gotas, y una carga negativa en el aire alrededor. Este aire con carga (-) asciende. La tierra tiene también carga negativa. Por la diferencia de potencial y la proximidad de cargas se produce el choque eléctrico.
    Rayo: Es la descarga eléctrica por diferencia de potencial.
    Relámpago: Es la consecuencia lumínica del rayo.
    Trueno: Es la consecuencia sonora del rayo al expandirse y contraerse súbitamente el aire.
    Fuego de San Telmo:
    Por la diferencia de potencial entre barco y nubes. Resplandor en el palo. Desaparece con una explosión sorda.


    Arco iris: Descomposición de la luz solar al atravesar la lluvia.
    Rayo verde: El borde del disco solar al ponerse produce un destello debido a la diferente refracción de los colores de la luz.


    Halo: Un anillo sol o luna. Más pequeño que la corona. Blanquecino o espectral. Por refracción de la luz del astro en cristales de hielo de nubes altas.
    Corona: Uno o varios anillos. Coloreados blanco-azulados y aureola rojiza. Por refracción de la luz del astro en nubes medias delgadas.
    Espejismos: Refracción anormal de la luz en las capas estratificadas en función de la temperatura. Pueden ser en altura, superiores o inferiores.

    Viento

    Viento: El aire es calentado por el sol, se dilata y pierde densidad, tendiendo a colocarse sodre capas con mayor densidad. El aire se desplaza de las zonas de alta presión a las de baja con mayor fuerza cuanto más grande sea el gradiente de presión.
    Dirección del viento: Queda determinada por: la fuerza de Coriolis, la fuerza centrífuga y el rozamiento con la superficie.

    Viento ideal de Euler: iría directo de la A a la B.
    Viento geostrófico: Debido a la fuerza de Coriolis que produce la rotación terrestre, el viento va paralelo a las isobaras.
    Viento del gradiente: Debido a la fuerza centrífuga que se produce en los movimientos circulares, el viento forma ángulo con las isobaras.
    Viento antitríptico: Es el viento en que su dirección queda determinada en mayor medida al efecto del rozamiento con la superficie terrestre. El rozamiento implica pérdida de velocidad y cambio de dirección hacia fuera en las A y hacia dentro en las B.
    Escala de Beaufort (ver)
    Instrumentos de medición
    Anemómetro: "de recorrido" con cazoletas y "de presión" con tubo en "U" con líquido.
    Veleta: flecha dirección viento.
    Catavientos: manga dirección viento.
    Grimpola: banderín triangular alargado dirección viento. GRIMPOLON = pero más alargado y estrecho.
    Viento real y aparente: aparente = resultante de real y viento contrario al rumbo.
    Brisas costeras
    Terral: Noche: tierra más fría = ALTA. Sopla de la tierra al mar.
    Virazón: Día: tierra más caliente = BAJA. Sopla del mar a la tierra.
    Formación y características
    Diferencia de presión: Cuento mayor es el gradiente, más fuerte es el viento.
    Variación de gravedad por aceleración métrica: Debido a la fuerza centrífuga = viento del E cae ó pesa más y viento del W sube ó pesa menos.
    Curvatura de las isobaras: Cuanto más cerradas más ángulo forma el viento con ellas.
    Efectos del rozamiento: El ángulo del viento con las isobaras es mayor cuanto mayor sea el rozamiento.
    Centros báricos
    Anticiclones: A ó H Alta presión. Isobaras crecientes hacia el centro. Viento en HN gira a derecha.
    Fijos: Gradiente pequeño. Isobaras separadas. Gran extensión. Favorecen niebla en bordes X diferencia de temperatura con capas adyacentes.
    Móviles: Poca extensión. Participan de la trayectoria de las depresiones móviles.
    Borrascas: B, L, D ó T Depresión. Isobaras decrecientes. Viento en HN gira a la izquierda.
    Circulación general de los vientos: En el ecuador el aire se calienta y se eleva, y va hacia los polos. Por efecto de la rotación de la tierra (coriolis), se desvía a la derecha (HN) y se va enfriando, cayendo hacia los 30º, donde se crea una zona de altas presiones. Parte de ese aire sigue a latitudes más altas y otra parte retorna hacia el ecuador desviándola nuevamente y formando los alisios. Por otra parte el aire frío de los polos se aleja, y hacia los 60º se mete bajo el aire cálido elevándolo, formando el frente polar y donde se crea una zona de bajas presiones. Entre las zonas de alta de los 30º y las de baja de los 60º soplan vientos que son desviados a la derecha, creándose los vientos generales del oeste.


    Alisios y contralisios: Desde los anticiclones tropicales (30º) hacia la ITCZ. Por coriolis son del NE (HN). Todo el año (menos en el Indico: monzón)
    Generales del oeste: Desde los anticiclones tropicales (30º) hacia las depresiones de los 60º. Por coriolis son del SW (HN). Menos persistentes que los alisios.
    Calmas Ecuatoriales: ITCZ fluctúa aunque está más acomodada en el HN (en el ecuador térmico). Bajas presiones. Por calor y alisios se provocan corrientes ascendentes que producen fuertes convecciones, lluvias, aparato eléctrico.

    Calmas Tropicales: Sobre los 30º. Zonas de alta presión, poca humedad y precipitación lo que origina desiertos en los continentes.
    Monzones:
    Flujo monzónico: Alisios del HS cruzan ecuador se desvían al E implantándose el MONZON DEL SW EN VERANO. En invierno predomina el alisio.
    Monzón continental: Se produce por contraste térmico entre el océano y el continente: en invierno de la tierra (A) hacia el mar (B). En verano del mar (A) a la tierra (B).
    Corriente de chorro: Fuertes corrientes del W al E por las fallas de la tropopausa, dependiendo su intensidad de los contrates de temperatura de las capas inferiores y de las estaciones del año. Chorro polar sobre los 40º, chorro subtropical sobre los 25º. Gotas frías.

    Masas de aire

    Masas de aire: Se diferencian por temperatura y humedad las cuales son + ó - homogéneas en la misma masa. Se trasladan según circulación general de atmósfera.
    Según su origen
    Ártica A, marítimas m y continentales c
    Polar P, marítimas m y continentales c
    Tropical T, marítimas m y continentales c
    Ecuatorial E
    Según su temperatura
    Frías K: Inestables porque al contactar con superficie cálida se calienta su base y se crea un fuerte gradiente térmico vertical.
    Calidas W: Estables porque al enfriarse su base disminuye el gradiente térmico vertical.
    Ciclo de vida de las masas de aire
    Modificación de sus características: Depende de tres factores:
    1 características propias (en la región de origen): Presión, temperatura y humedad.
    2 características del camino recorrido: si a su paso encuentran características distintas a las suyas que la transforman.
    3 tiempo de su recorrido. Edad: Masas jóvenes y masa envejecidas.
    CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA
    Convergencia: Se produce si al encontrarse dos masas la velocidad del aire que entra en contacto es menor que la velocidad del aire que sale. Entre dos anticiclones, que son divergentes porque el aire se aleja del centro de A, se crea una zona de convergencia. Hay corrientes ascendentes.
    Divergencia: Se produce si al encontrarse dos masas la velocidad del aire que entra en contacto es mayor que la velocidad del áire que sale. Entre dos borrascas, que son convergentes porque el aire se aproxima al centro de B, se crea zona de divergencia. Hay corrientes descendentes.
    Zona frontal: Zona donde se aproximan dos masas de aire. Es más estrecha cuanto mayor sea el contraste térmico.
    Superficie frontal: Zona donde se juntan dos masas de aire. Inclinada porque el aire frío queda arriba y el cálido abajo.
    Frente: Es la intersección de la superficie frontal con la tierra. Su actividad depende del contraste y la convergencia.
    Línea de convergencia: Se produce cuando dos masas de aire convergen pero tienen las mismas características.
    Frentes
    Frente frío: Con contraste térmico y convergencia. El aire frío desplaza al cálido y lo eleva vertical. Fenómenos bruscos. Nubes cumuliformes. Pasado el frente sube la presión, el viento rola a la derecha (HN), aumenta la visibilidad y disminuye la humedad y las nubes.
    Frente cálido: Con contraste térmico y convergencia. El aire cálido desplaza y remonta sobre el frío en cuña suave. Fenómenos menos bruscos que en el frío. Nubes estratiformes y nieblas. Tras su paso la presión se estabiliza o sube muy poco, y los vientos rolan a la derecha (HN).
    Frente estacionario: Con contraste térmico y sin convergencia. Poco activo.
    Frente permanente: Son los frente árticos, entre la masa polar y la ártica.
    Frontogenesis: Conjunto de fenómenos atmosféricos que llevan a generar un frente.
    Frontolisis: Conjunto de movimientos que debilitan o deforman un frente.
    Collado, silla de montar o punto neutro: Cuando existen dos A y dos B en cruz, existen dos ejes, uno de compresión (por la convergencia que existe entre las dos A), y otro eje de salida (por la divergencia que existe entre las dos B). Se formará un frente entre las dos B (frontogénesis) en función del ángulo que formen las líneas isobaras e isotermas con el eje de salida.
    Variables meteorológicas en los frentes
    Cálidoantesendespués
    Presiónbajamantienesube
    Temperaturasubesubesube
    VientoSW o Wrola a dcha.W o NW
    Nubesci cs as nsns bajasst sc
    llegan nubes750 millas
    Precipitacioneslluvia y lloviznalluvia y cesallovizna
    Visibilidadbuenamala y nieblaregular o mala
    Fríoantesendespués
    Presiónbajasubesube
    Temperaturabajabajamantiene
    VientoSW y Wrola a dcha.NW o NNW
    Nubesac ascbcu
    llegan nubes150 millas
    Precipitacioneslluviachubascocubasco ocasional
    Visibilidadmalaregularbuena

    Borrascas y Anticiclones

    Borrascas: Sistema de vientos que gira ciclónicamente alrededor de un núcleo de bajas presiones. Hay 3 tipos:
    Ondulatorias o Extratropicales: Se deben a la ondulación del frente polar.
    Depresiones térmicas: Se deben al calentamiento del suelo. No tienen frentes.
    Ciclones tropicales: Se deben al paso del alisio al otro lado de la ITCZ, creando una baja y un violento sistema de vientos.
    Ciclo de vida de una borrasca
    Formación borrasca ondulatoria (o borrasca tipo): El viento cálido del W provoca ondulación en el frente polar donde se crea una baja, iniciando los vientos el giro ciclónico. Se traslada de W a E con frente cálido delante. Finaliza con oclusión y el relleno.
    Reglas de Bjerknes
    Sobre oclusiones
    1. La borrasca se profundiza antes de la oclusión ya que las energías térmica y cinética son crecientes.
    2. Tras oclusión la borrasca se rellena pq desaparece energía térmica y la cinética desaparece por rozamiento.
    Sobre el desplazamiento de las depresiones
    1. La dirección de la borrasca es la de las isobaras en su sector cálido.
    2. Se traslada paralela a las isohipsas según la estructura sinusoidal de las ondas de Rossby.
    Ondas de rossby: Son ondas que forman las isohipsas en altura, muy largas y con vientos del W que se forman en latitudes medias. Guardan relación con la corriente de chorro en la frontogénesis.
    Frente secundario: Es un frente frío que se forma tras el frente frío principal por los cambios bruscos en la dirección del viento.
    Familia de borrascas: El frente frío que viene tras la borrasca puede volver a ondularse engendrando otra B.
    Gota fria: Borrasca aislada por masa polar embolsada en aire cálido. Procede de la rotura de la corriente de chorro al penetrar en latitudes bajas. No tiene frentes. Manifestaciones muy violentas.
    Anticiclones: Sistema de vientos que gira anticiclonicamente alrededor de un núcleo de alta presiones. Hay 2 tipos:
    Anticiclones fijos: Gradiente pequeño. Isobaras separadas. Gran extensión. Favorecen niebla en bordes X diferencia de temperatura con capas adyacentes.
    Anticiclones móviles: Poca extensión. Participan de la trayectoria de las depresiones móviles.
    Distribución de borrascas y anticiclones en la tierra: B en 0º y 60º. A en 30º y Siberia.
    Vaguada: Isobaras abiertas en "V" casi paralelas. Valor de presión decreciente de fuera a dentro.
    Dorsal o cuña anticiclonica: Isobaras en "U". Valor de presión creciente de fuera a dentro.
    Tornado: Por convergencia de masas de distinta temperatura. Gran cono invertido bajo el cumulonimbo. Vientos hasta 200 nudos que crean un vacío succionador por el enorme gradiente de presión. Dura una hora.
    Trombas: Por convergencia de masas de distinta temperatura. Cono invertido bajo el cumulonimbo de 10 a 20 m de diámetro. Eleva el agua unos 2 m. Su duración es de 10 a 30 minutos. Menos violento que el tornado


    Ciclones tropicales

    Ciclón tropical: Perturbación producida por el giro de un fuerte sistema de vientos alrededor de un núcleo de bajas presiones en la ITCZ, formados por aire caliente homogéneo y con velocidad del viento creciente hacia su centro o vórtice.
    Diferencias entreCiclón tropicalBorrasca ondulatoria
    Diámetro500 km2500 km
    Formacircularelíptica
    Frentesno tiene (1 sola masa de aire cálido)frío y cálido (2 masas de aire, una cálida y otra fría)
    Energíaproducida por calor de evaporación/condensaciónproducida por el contraste térmico
    Mínimo de presión930 mb950 mb
    Fuerzahasta F12
    Disipaciónal llegar a tierra ó latitud altatras la oclusión
    TrayectoriaNW (HN) ó SW (HS)ENE (HN) ó ESE (HS)
    Vórticede 15 millas de diámetrono tiene vórtice
    Altura15 km11 km

    Denominaciones y clasificaciones
    Por zonaPor intensidad
    Huracan: Caribe y Pacifico centroamericanoOnda tropical
    Ciclón O Huracan del Índico: IndicoDepresión tropical (F7)
    Tifón ó Baguio: Mar de la China y Pacífico OesteTormenta tropical (F9)
    Willy Willies: Norte de AustraliaHuracan (F12)

    Áreas y épocas de formación
    Verano y otoñoAtlántico (HN)Primavera y otoñoÍndico (HN)
    Este del Pacífico (HN)Índico (HS)
    Oeste del Pacífico (HN)
    Oeste del Pacífico (HS)

    Trayectoria: Parabólica en función del campo isobárico, evitando áreas de altas presiones. La fase de recurva es sobre los 30º (HN) y los 25º (HS). Tras la recurva pierden intensidad y se desplazan según el régimen general de vientos.

    Circunstancias necesarias para su formación:
    1 baja presión en la ITCZ.
    2 alta presión en altura (con vientos divergentes que facilitan la convección del aire caliente).
    3 Alta temperatura del mar que favorece la evaporación.
    4 Ausencia de viento (o viento débil) en superficie para facilitar las corrientes ascendentes.
    Formación: Al formarse una ondulación en la ITCZ, los alisios del HS que son de componente este, cruzan el ecuador, y al quedar afectados por la fuerza de Coriolis se desvían a la derecha, colaborando en el inicio del giro ciclónico de los vientos y creando una pequeña baja. La convergencia de ese sistema de vientos eleva el aire cálido y húmedo volviéndose muy fuerte la inestabilidad, y la condensación libera gran cantidad de calor que absorbe el ciclón. Su energía proviene de la liberación de calor procedente de la condensación del vapor. En el centro se forma un vórtice (chimenea de unas 15 millas) por donde asciende el aire que se va expandiendo y enfriando, lo que origina la fuerte condensación.

    Ciclo de vida
    Formación: Baja en ITCZ ...
    Desarrollo: Se ahonda la depresión y crece la fuerza del viento.
    Madurez: Presión se estabiliza en 940 mb y vientos de 300 km en la proximidad del vórtice.
    Vejez: Desciende la temperatura del agua ó penetra en tierra, convirtiéndose en borrasca tropical.


    Signos indicadores de la formación
    Primeros cirros, mar tendida sin coincidir con la dirección del viento, baja barómetro, aumenta fuerza del alisio.
    Más tarde aparecen cúmulos, sube el viento, cae barómetro, mar gruesa, precipitación.
    Posteriormente temporal enorme, mar confusa. Tragedia.

    Semicírculo peligroso
    Isobaras más juntas porque:
    1. quedan a la derecha las zonas de altas presiones.
    2. el vórtice no está en el mismo centro del ciclón, sino algo desplazado a la derecha.
    El ciclón tiende a recurvarse a la derecha por la fuerza de Coriolis.
    La velocidad es mayor ya que a la velocidad del viento hay que sumarle la velocidad de traslación.

    Determinación situación vórtice
    Buy's Ballot: Proa al viento: Baja en aleta ER
    Determinación semicírculo donde esta el barco (HN)
    PresiónIntensidad vientoRola
    Semicírculo peligrosocuad. del. dcho. (peligro)bajasubederecha
    cuad. tras. dcho.subebajaderecha
    Semicírculo manejabecuad. del. iz.bajasubeizquierda
    cuad. tras. iz.subebajaizquierda

    Disposición de SOLAS-SEVIMAR: Obligación del capitán de comunicar, por todos los medios a su alcance, tanto a las autoridades competentes como a los barcos cercanos, si no se ha recibido AVISO, de la presencia de hielos o derrelictos o cualquier causa que suponga peligro para la navegación, ciclones tropicales, o las bajas temperaturas acompañadas de vientos duros que puedan causar acumulación de hielo, así como los vientos superiores a fuerza 10.


    Boletines meteorológicos

    Boletines meteorológicos. Clases:
    Clase A: Contienen las observaciones efectuadas en los semáforos.
    Clase B: Partes de información y previsión que se facilitan por onda media (2182 khz). Los servicios meteorológicos españoles los emiten referidos a las zonas atlánticas de su competencia.
    Clase C: Son los partes referidos a las zonas costeras. En España se emiten por onda media (2182 khz) y por VHF (anuncio en canal 16).



    PREGUNTAS:

    1. ¿Cual de las siguientes es una nube de turbulencia? a) Cirrostrato b) Cumulonimbo c) Altocúmulo d) Altostrato

     2. ¿A qué corresponde la siguiente definición? Una basta porción de atmósfera, cuyas propiedades físicas (humedad y temperatura) se mantienen homogéneas en el sentido horizontal. a) Frente frío b) Ciclón tropical c) Masa de aire d) Superficie isobárica 

    3. ¿Qué significa las siguiente abreviatura? Cs a) Cumulostrato b) Cúmulos c) Cirrostrato d) Cirros


     4. ¿Cual de los siguientes fenómenos puede dar lugar a una borrasca? a) El caldeamiento del suelo b) Lluvias intensas c) La frontogénesis de las isobaras menores a 998 milibares d) La existencia de altas presiones.

     5. ¿Cual de los siguientes tipos de nubes están constituidos por agua en estado líquido? a) Cúmulos b) Cirrocúmulos c) Cirros d) Cirrostratos.

     6. ¿Qué es una borrasca? a) Una región isobárica ovalada b) Una zona de buen tiempo c) Una formación estable de variables meteorológicas d) Una forma isobárica de bajas presiones

     7. Cuanto más separadas entre si aparezcan las isobaras, más: a) Arreciará el viento b) Amainará el viento c) Altas serán las nubes d) Bajas serán las nubes 2

     8. Cuando en un análisis en superficie las isobaras aparezcan apretadas hay que pensar que el viento: a) Está rolando b) Va a soplar flojo c) Va a refrescar d) Es racheado


     9. Las isobaras que aparecen en los mapas de análisis en superficie están referidas: a) Depende del mapa que se estudie. Si presenta curvas de nivel la presión se entiende medida en la altura de corte de la isobara con la curva de nivel correspondiente. b) Al nivel del mar, descontando la influencia del relieve, ya que el campo de presiones lo que busca representar es la situación atmosférica imperante, sin reflejar la mayor o menor altitud del terreno. c) A la altura donde se sitúe la estación meteorológica, debiendo aplicar el coeficiente de altitud correspondiente según la fórmula de Laplace. d) Al nivel del mar de un punto situado en la latitud 45º norte, cuando la presión atmosférica sea de 760 mmHg y la temperatura de 15 ºC 


    10. Dos isobaras se pueden cortar … a) Nunca b) Siempre c) Cuando se produce un ciclón d) solamente cuando nacen, en la latitud 60º norte o sur.


     11. ¿Qué hace que el viento no circule en línea recta, desde las altas presiones hacia las bajas, perpendicularmente a las líneas isobáricas? a) El movimiento de las masas de aire b) La gravedad de La Tierra c) El efecto Föhn d) La fuerza de Coriolis

     12. ¿Cómo se forma un frente? a) Cuando dos masas de aire de características similares se ponen en contacto b) Cuando dos masas de aire de características diferentes se ponen en contacto c) Cuando una masa de aire encuentra un obstáculo a su avance. d) Cuando una masa de aire atraviesa un frente estacionario.


     13. ¿Qué es un frente frío? a) Aquél en el que el aire frío desplaza al aire cálido al moverse b) El que no presenta desplazamiento de masas c) El que se mueve de modo que el aire cálido desplaza al aire frío. d) Todo frente activo se considera frío. 3

     14. ¿A qué se refiere el siguiente texto?: El aire cálido sube espontáneamente por encima de la cuña de aire frío a) A un frente cálido. b) A la explicación del viento de Euler. c) A nada, es un fenómeno físicamente imposible. d) A la formación de un ciclón tropical

    . 15. La temperatura a la que deberá enfriarse la masa de aire para alcanzar su punto de saturación, con relación a su contenido de vapor, se llama: a) Punto de rocío b) Humedad relativa c) Tensión superficial. d) Efecto de Coriolis

     16. Cual de los siguientes es un uso del psicrómetro a) Medir la temperatura máxima y mínima b) Calcular, en octales, la nubosidad c) Registrar durante una semana las presiones atmosféricas d) Obtener la temperatura del punto de rocío 

    17. Es probable que se forme niebla si: a) La presión atmosférica es inferior a 1013 mb b) La temperatura del mar es inferior a la del aire c) La humedad relativa del aire se acerca a la saturación d) El cielo esta cubierto para que se produzca una concentración de vapor de agua en la atmósfera.

     18. ¿Tienen la misma composición la bruma y la calima? a) Si, son vapor de agua en el aire b) Si, ambas están formadas por partículas sólidas c) No, la bruma es vapor de agua d) No, la calima es vapor de agua 

    19. En España se elaboran dos tipos de boletines meteorológicos ¿Cuáles son? a) Significativos y de Análisis en Superf
    icie b) De predicción y de prognosis c) Para navegación deportiva y para navegación comercial d) Costeros y Boletines de Alta Mar

     20. Se puede recibir información meteorológica a través del: a) EPIRB b) Navtex c) DSC d) SART 4


    24. VER IMAGEN DEL MAPA el temporal que azota la costa de Irlanda se desplaza hacia el: a) NE b) NW c) SE d) Es estacionario 


    21. ¿Guarda alguna relación la intensidad del viento y el estado de la mar? a) Mientras esté soplando el viento en la misma dirección sobre la mar ésta continúa creciendo. b) La mar de viento es función del número de horas que ha soplado el viento en la misma dirección sobre la mar c) La altura de las olas de la mar de viento es función del gradiente vertical de presión. d) La altura del oleaje será mayor cuanto más racheado sea el viento.

     22. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta : a) Las corrientes del Golfo de Vizcaya no afectan al Mar Cantábrico b) Las líneas isobáricas se pueden cortar bajo ciertas circunstancias c) La humedad relativa es del 100% al nivel del mar d) Sin viento no se producen olas


     23. En una masa de aire no saturada de vapor de agua, la temperatura del termómetro húmedo de un psicrómetro es: a) Igual que la del seco b) Inferior a la del seco c) Superior a la del seco d) No guardan relación. 


    24. La trayectoria habitual de las borrascas en el Hemisferio Norte es de: a) Norte a Sur b) Este a Oeste. c) Oeste a Este d) Sur a Norte 29. La oclusión de un frente se produce: a) Por avanzar el frente frío más rápido que el cálido b) Por la presencia de un anticiclón al oeste del frente c) Por choque de dos masas de aire de la misma temperatura d) Por un frente estacionario


    Bienvenidos a una nueva entrada.

    Bienvenidos a una nueva entrada.